La terapia endovascular se puede considerar una técnica o procedimiento de origen, desarrollo e implantación relativamente frecuente. Muchos de estos procedimientos se deben fundamentalmente a las aportaciones de los radiólogos en el intento de aplicar procedimientos terapéuticos después de haber realizado los diagnósticos. Su base fundamental de desarrollo ha sido la utilización de los métodos radiológicos cimentados en la fluoroscopia y los métodos de contraste para determinar claramente las lesiones.

La primera intervención endovascular practicada fue la remoción de coágulos efectuada por el cirujano Thomas Fogarty en 1963, quién diseñó un catéter con un balón en su extremo para introducirlo en vasos muy pequeños y extraer coágulos en el interior de la vasculatura y restablecer la circulación.
En los últimos años hemos vivido una revolución desde el punto de vista técnico y conceptual en lo que respecta a los procedimientos endovasculares. Dentro del campo diagnóstico y terapéutico de la patología vascular, las enfermedades que afectan los vasos con sus diferentes etiologías, bases fisiopatológicas, desarrollo etiopatogénico, diagnóstico y tratamiento han tenido un denominador común al poderse manejar de una forma mínimamente invasiva con técnicas de baja agresividad para el paciente, que han permitido dar solución a los problemas desde el punto de vista terapéutico. Estos métodos basados en la actuación vascular desde el interior de los conductos sanguíneos, tienen unas bases metodológicas más sencillas tanto desde la parte conceptual como desde la técnica.
Desde IMP contamos con especialistas clínicos capacitados para apoyar y asesorar en cada procedimiento neuro y cardiovascular.
La terapia endovascular se refiere al conjunto de técnicas que actúan a nivel de la luz de los vasos con el propósito de reparar la pared de los mismos, conseguir su permeabilidad o lograr obtener situaciones vasculares que contribuyan a solucionar problemas específicos.
La terapia endovascular ofrece grandes beneficios como:
- Técnicas mínimamente invasivas con limitada agresión quirúrgica.
- Mínimo traumatismo.
- Menos dolor.
- Reducción de estancias hospitalarias.
- Rápida recuperación.
- Baja incidencia de morbimortalidad y complicaciones.
- Entre otras.
En IMP conocemos los requerimientos para su realización, porque somos especialistas en procedimientos endovasculares en neurointervencionismo, enfermedades estructurales del corazón como Comunicación InterAuricular (CIA), Comunicación InterVentricular (CIV), Ductus y foramen.
Te asesoramos tanto en el uso como en las mejores prácticas referentes a nuestras tecnologías endovasculares, como de coils, guías, catéteres, oclusores, sistemas de entregas, stents y diferentes dispositivos de soporte para terapias endovasculares de cerebro y corazón.
Haz clic aquí para conocer más de nuestra empresa.
Fuentes:
http://carlosvaqueropuerta.com/pdf/ProcedimientosEndovasculares.pdf