Los procedimientos endovasculares han experimentado un gran avance en las últimas décadas, tanto en los procedimientos de diagnósticos como en los de tratamiento o terapias. El uso de las técnicas convencionales, potenciados por la informática y el procesamiento de datos y el desarrollo de nuevos materiales, han permitido y facilitado el abordaje a través de vasos sanguíneos para navegar por medio de ellos, con la mínima invasión y trauma posible para llegar a la lesión para tratarla.
La industria permanentemente lanza nuevos dispositivos revolucionarios o realiza mejoras determinantes de los ya existentes como son: los balones de angioplastia, los stent, las endoprótesis, dispositivos intrasaculares para el tratamiento de aneurismas o por ejemplo la implementación de un tratamiento superficial de un dispositivo para mejorar la biocompatibilidad y obtener mejores resultados, permitiéndole al especialista mayor eficiencia y eficacia al realizar los procedimientos, aumentando la seguridad, la precisión y disminuyendo los tiempos en el tratamiento.
En definitiva el avance en las técnicas de imágenes diagnósticas combinadas con mejores procesamientos en el análisis de datos y mejores capacidades graficas de los equipos, han permitido contar con salas de hemodinamia altamente sofisticadas, proporcionando a los especialistas una herramienta de vital importancia en el día a día de los tratamientos endovasculares.
Adicional a esta revolución tecnológica en las imágenes diagnósticas, los especialistas deben además contar con dispositivos e insumos que garanticen las mejores prestaciones de seguridad, eficacia y eficiencia, por lo que se busca que estos cuenten con ciertas cualidades físicas, mecánicas, químicas y térmicas especificas en su diseño.
Algunos de los aspectos que cobran relevancia en estos dispositivos, son por ejemplo los perfiles (grosor), teniendo en cuenta que deben introducirse y desplazarse a través de los vasos e incluso pequeñas ramas intracraneales, la flexibilidad para poder navegar en anatomías tortuosas sin ocasionar lesiones a las paredes de los vasos, los recubrimientos hidrofílicos, que proporcionan facilidad en la navegación, tratamientos térmicos y aleaciones para mejorar el comportamiento del dispositivo y otras cualidades relevantes en cuanto a diseño y desarrollo.
Tecnología endovascular disponible más utilizada en los tratamientos con técnicas mínimamente invasivas
- Sistemas de punción o más conocidos como set de micropunción que sirven para acceder a la luz de los vasos sanguíneos y permitir el ingreso de otros sistemas para la formación del sistema de acceso.
- Los introductores, que son como puertos de trabajo y que deben ser de cómodo manejo, estables en su forma, de fácil desplazamiento por el vaso y en algunos casos, de larga longitud para permitir accesos a zonas más alejadas o de pequeño tamaño.
- Las guías y microguías que se utilizan para el soporte en el desplazamiento de los diferentes dispositivos, el acceso a determinadas zonas o para atravesar sectores cerrados o semicerrados del árbol arterial. Según su diseño y sus características son indicadas para usos diferentes, según las características de la lesión.
- Los catéteres y microcatéteres son sistemas tubulares que sirven para inyectar contrastes, líquidos, sistemas o simple conducción de otros dispositivos, se diferencian entre sí que el perfil de los microcatéteres es mucho más pequeño y se utilizan para entregar el material embolizante (coil). Los más comunes hablando de catéteres son los de diagnóstico y los catéteres guías. En general esta tecnológica debe garantizar una vía de acceso para otros sistemas y brindar el soporte necesario para dar estabilidad.
- Los balones para tratar lesiones de vasos muy finos y ayudar a la embolización de aneurismas con coils o tratamiento de MAV.
- Los stent los hay de diferentes materiales y diseños dependiendo de la lesión a tratar, algunas aplicaciones son los stent de soporte intraluminal para asistir la embolización con coil o los stent carotídeos.
- Coils, son filamentos pequeños de alambre generalmente platino, que sirven para embolizar diferentes lesiones dentro de la vasculatura.
Fuentes:
- https://www.redaccionmedica.com/secciones/tecnologia/mercedes-guerra-tecnologia-revolucionado-cirugia-endovascular-5877
- https://www.medicinatv.com/profesional/reportajes/la-implantacion-de-las-nuevas-tecnologias-en-la-cirugia-vascular-reduce-hasta-un-30-la-tasa-de-mortalidad-en-algunas-intervenciones-4463/
- http://carlosvaqueropuerta.com/pdf/ProcedimientosEndovasculares.pdf
- https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272005000600014
- https://www.teknon.es/es/especialidades/latorre-raez-joan-enric/cirugia-endovascular