El Flex II PFO Occluder

Flex II PFO Occlutech-IMP

Registro INVIMA 2019DM-0002630-R1

Durante el tiempo en el que un embrión está formándose dentro de su madre, tiene un agujero en el corazón justo en medio de las aurículas izquierda y derecha, que se llama foramen oval. Este tiene como propósito favorecer la circulación sanguínea ya que los embriones no tienen sus pulmones en funcionamiento y dependen del paso de la sangre oxigenada de la madre a través de la placenta. Normalmente el foramen oval se cierra en las primeras etapas del desarrollo de los niños, pero en algunas ocasiones este permanece, estimándose incluso que en una de cada cuatro personas persiste durante toda su vida. Estas personas son diagnosticadas con foramen oval permeable (PFO por sus siglas en inglés).  

No olvides revisar: Enfermedades estructurales del corazón

Uno de los principales riesgos de esta condición es que puede posibilitar el paso de un coágulo de sangre al cerebro, a través del torrente sanguíneo, generando un ACV. Se relaciona con ataques isquémicos transitorios; fuertes migrañas e incluso enfermedad de descompresión neurológica, particularmente en buceadores.

Puedes encontrar interesante: Comunicación Interventricular (CIV)También te gustaría leer: Generalidades de la tecnología endovascular

Otras manifestaciones patológicas del foramen oval permeable:

  • Infarto agudo de miocardio.
  • Embolia de grasa.
  • Embolismo sistémico, como el infarto renal.
  • Embolia paradójica.

Esta condición puede ser intervenida al instalar un Oclusor Flex II PFO justo en el agujero interauricular.

El Oclusor Flex II PFO es un dispositivo trenzado plegable utilizado para bloquear el orificio resultante del foramen oval permeable. El oclusor incluye un parche PET tejido a mano con altísima biocompatibilidad y nitinol recubierto de óxido de titanio, considerado para liberar la menor cantidad posible de níquel al torrente sanguíneo.

Se estima que en el mundo ya han sido distribuidos 36,000 Oclusores de PFO a lo largo de setenta países, rindiendo cuentas de su efectividad, rendimiento y seguridad.

¿Cómo se instala?

En primer lugar, se hace una pequeña incisión en la pierna derecha, buscando acceso a la vena femoral para dirigir un catéter hacia el corazón.

Una vez alcanzado el corazón, el catéter atraviesa el foramen oval desde la aurícula derecha hacia la aurícula izquierda para desplegar el dispositivo.

El Oclusor se pliega para insertarse en el catéter y desplazarse a través de él.

Una vez que el Oclusor llega al foramen oval, se despliega en la cavidad auricular izquierda y en la cavidad auricular derecha, sujetándose entre los tejidos cardíacos y bloqueando el agujero.

Se verifica la correcta sujeción y estabilidad del Oclusor, para que el foramen oval sea efectivamente cubierto.

Se libera el Oclusor y se retira el catéter por la vía arterial.

Gracias al bloqueo del foramen oval se puede prevenir la aparición de las complicaciones antes mencionadas, especialmente del ACV. La instalación del Oclusor Flex II PFO es un procedimiento seguro, mínimamente invasivo y con un tiempo estimado de tan solo treinta minutos.   

Compartir:

Stay Connected

More Updates