Historia de la tecnología endovascular

Historia de la tecnología endovascular - IMP

¿Conoces la historia de la tecnología endovascular?

La búsqueda de soluciones innovadoras en el sector endovascular, también conocido como mínimamente invasivo, se vio impulsada por la necesidad de los especialistas médicos de utilizar el sistema circulatorio como la principal vía de navegación para llegar a estructuras del cuerpo humano que con los métodos tradicionales era imposible o muy difícil de alcanzar. 

Es así como en 1964 en el Hospital Universitario Georgetown, en Washington D.C., Estados Unidos, se llevó a cabo el primer estudio para diseñar un microcatéter  basado en una cámara de vidrio, con el fin de conectarlo a la arteria carótida externa de un paciente y poder inyectarle materiales embólicos a la arteria carótida interna. Esto marcó el punto de partida en el diseño de la tecnología endovascular.

Unos años después, en el año 1966 en Israel, se diseñó el microcatéter POD, con especificaciones técnicas innovadoras, como el perfil del dispositivo, aún vigente 55 años después. Con base en dicho adelanto, se logró posteriormente, el diseño del revolucionario microcatéter de diámetro externo distal de 1.3 mm.

A través de la historia de la tecnología endovascular se han conseguido importantes procesos de innovación y mejoras, como fue por ejemplo la inclusión de un micro imán en la punta distal del microcatéter para facilitar a los especialistas médicos dirigir el dispositivo y navegar por el cuerpo humano con la ayuda de un campo magnético externo.

1980 marcó un hito en el diseño de la tecnología mínimamente invasiva con la creación de un microcatéter por segmentos que incluía un material suave en su segmento más distal y uno más rígido en el más proximal lo que permitió una mejor navegabilidad a través de la anatomía humana.

El uso de los microcatéteres planteó la necesidad de diseñar y usar dos nuevas tecnologías que facilitaran la navegación, es en este punto donde surgen los catéter guías como por ejemplo el Chaperon® y el uso de las microguías, como la Traxcess® altamente utilizada en nuestros días. Paralelamente a estos avances en el desarrollo de tecnologías de acceso mínimamente invasivas, se desarrollaron también tecnologías para embolizar los aneurismas.

Posteriormente, el gremio científico y diversos especialistas en el sector, consideraban que la técnica más utilizada hasta entonces, del uso de balones, no era muy segura ni eficiente y fue así como en el año 1989 se diseñó y desarrolló un nuevo sistema de coils liberables, que permitía mayor control, mejor estabilidad y la posibilidad de recuperación. Esto generó mejores niveles de seguridad y eficiencia y se convirtió en el fundamento de las tecnologías endovasculares actuales.

Observa el video y conoce más de la historia de la tecnología endovascular.

Fuente: Guglielmi, G. (2007b). History of Endovascular Endosaccular Occlusion of Brain Aneurysms: 1965–1990. Interventional Neuroradiology, 13(3), 217–224. https://www.centauro.it

¡Nuestros clientes certifican la calidad de nuestra labor!

Clic aquí y conoce algunos de los testimonios de nuestros clientes.

Compartir:

Stay Connected

More Updates