Nuestro corazón es un órgano de altísima e interesante complejidad, que se compone, a su vez, de diferentes tejidos especialmente diseñados para coordinar en conjunto el bombeo de sangre a través del sistema circulatorio. Algunas de las estructuras constituyentes del corazón son las válvulas cardíacas, que son aperturas que se contraen para regular el flujo de la sangre. Estas son; la válvula tricúspide, que regula el flujo sanguíneo entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho; la válvula pulmonar, que regula el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las arterias pulmonares; la válvula mitral, que regula el flujo de sangre oxigenada de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo y la válvula aórtica, que regula el flujo de la sangre oxigenada del ventrículo izquierdo a la aorta. Las válvulas cardíacas no están libres de defectos o imperfecciones que pueden alterar su funcionamiento.
Cuando una válvula cardíaca enferma, pueden generarse lesiones de dos tipos; primero, está la posibilidad del angostamiento de la válvula o estenosis, que restringe el correcto tránsito de la sangre; en segundo lugar, está el cierre defectuoso de la válvula, que, por el contrario de la estenosis, propicia el paso desmedido e indeseado de la sangre hacia una dirección errónea.
Fallo de la prótesis valvular
Ante una falla valvular existe la posibilidad de la reconstrucción o el implante de una prótesis considerada para suplir la función de la válvula, pudiendo ser de naturaleza biológica o mecánica. Este tipo de cirugías son procedimientos muy complejos que implican la división del esternón, el detenimiento del corazón e incluso la circulación provisional de la sangre a través de una máquina externa. Esta intervención está indicada en los casos de las personas con síntomas limitantes o cuyas vidas están amenazadas por las características riesgosas de la falla estructural.
Algunas de las causas de las FPV son la ubicación no hermética del anillo de sutura y el anillo de la válvula en las prótesis o entre el marco del stent y el anillo aórtico o las válvulas calcificadas. Las infecciones, calcificaciones indeseadas y los errores humanos con respecto a las técnicas y tamaños de las suturas son muy probables. Son posibles también las malas colocaciones o los cálculos incorrectos del tamaño de las válvulas prostéticas.
Ahora bien, a pesar de la importancia de la reconstrucción y el implante valvular prostético, estos procesos están sujetos a la posibilidad del error. La fuga paravalvular o FPV es una improbable pero grave complicación del implante de las prótesis valvulares percutáneas. Hay una muy estrecha relación entre el aumento de la mortalidad y el flujo indeseado de la sangre por las fugas paravalvulares. Es de vital importancia corregir estas fugas e incluso se ha demostrado que su correcto cierre tiene altísimas posibilidades de éxito, aproximadamente un 86%.
Los desarrollos en la corrección estructural de las enfermedades del corazón son amplios y cruciales, estos procuran aumentar cada vez más no solo las posibilidades de éxito de las intervenciones sino, además, reducir las posibles complicaciones e incluso conseguir el establecimiento de procesos y uso de herramientas con vías de acceso más efectivas, seguras y con mayor adaptabilidad a cada caso de FPV.
El Occlutech PLD
INVIMA 2017DM-0016054
En este contexto es que las intervenciones cardíacas mínimamente invasivas se abren campo por sus amplias posibilidades, su versatilidad y su relativamente baja posibilidad de fallo.
Puede interesarte: Beneficios y factores relevantes en los procedimientos mínimamente invasivos
El Occlutech PLD es un dispositivo ideado para el cierre total y permanente de las fugas paravalvulares. Su instalación no implica el riesgo de una cirugía a corazón abierto, ya que se produce a través de las vías transapical y transfemoral, mediante un diminuto catéter de administración.
Características del Occlutech PLD :
- Puede posicionarse fácilmente gracias a sus marcadores dorados.
- Puede reposicionarse de manera sencilla y es totalmente recuperable.
- Tiene dos discos elaborados con hilos trenzados de nitinol con dos parches de PET.
- Cuenta con diferentes opciones de estructura, especialmente consideradas para abarcar las diferentes morfologías de los corazones de las personas: puede ser Rectangular o Cuadrado, dependiendo de la necesidad.
Beneficios clínicos del Occlutech PLD:
- Altas tasas de éxito en cierres completos.
- No interfiere con las valvas de las válvulas protésicas.
- No interfiere con la dinámica del flujo sanguíneo.
Te invitamos para que sigas con mucha atención nuestro blog, pues pronto podrás encontrar nuevos artículos sobre las demás enfermedades estructurales del corazón.