De izquierda a derecha, tratamiento contra la insuficiencia cardíaca. 

La insuficiencia cardíaca (IC) es una afección seria que afecta a un número considerable de personas a medida que envejecen. Con el paso del tiempo, el riesgo de enfrentar este desafío de salud aumenta. Este hecho no solo impacta en la calidad de vida de los pacientes, sino que también ejerce una presión significativa en los sistemas de atención médica, clínicas, hospitales e IPS. 

Uno de los mayores obstáculos en la gestión de la insuficiencia cardíaca (IC) es el alto porcentaje de reingresos hospitalarios. A esto se suman los costos asociados con el tratamiento y la falta de terapias efectivas disponibles. La insuficiencia cardíaca implica una dificultad fundamental, básicamente el corazón no puede bombear la cantidad necesaria de sangre para satisfacer las demandas del cuerpo. 

Los síntomas de la insuficiencia cardíaca pueden variar, pero con frecuencia incluyen fatiga, palpitaciones y dificultad para respirar, especialmente durante el esfuerzo físico. Signos específicos, como la presión venosa yugular elevada, crepitantes pulmonares y edema periférico, pueden acompañar estos síntomas.  
 
La insuficiencia cardíaca puede originarse en una variedad de causas, como trastornos en el pericardio, miocardio, endocardio, válvulas cardíacas, grandes vasos o incluso anomalías metabólicas específicas. Estos factores afectan la estructura o el funcionamiento del corazón, lo que conlleva a un gasto cardíaco disminuido y/o presiones intracardiacas elevadas tanto en reposo como durante momentos de estrés. Es vital abordar la insuficiencia cardíaca de manera temprana y efectiva. Sin tratamiento, los síntomas empeoran gradualmente, lo que resulta en una mayor carga de enfermedad, más hospitalizaciones y, lamentablemente, un aumento en la mortalidad.  
 
En este contexto, la derivación de izquierda a derecha emerge como una estrategia crucial en el manejo de la insuficiencia cardíaca. Este enfoque busca abordar la reducción del gasto cardíaco y las presiones intracardiacas elevadas, buscando mejorar la calidad de vida y preservar la vida de los pacientes. 

La insuficiencia cardíaca es un desafío médico complejo, pero a través de una comprensión profunda de sus causas y la implementación de estrategias adecuadas como la derivación de izquierda a derecha, podemos hacer progresos significativos en la mejora de la atención y la calidad de vida de aquellos que enfrentan esta condición. La innovación continua y la colaboración multidisciplinaria son esenciales para avanzar en la gestión y tratamiento efectivo de la insuficiencia cardíaca. 
 
Ahora bien… Hablemos de su tratamiento. 
 
Como mencionamos anteriormente, la insuficiencia cardíaca es una afección que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque se han logrado avances en el tratamiento médico de la insuficiencia cardíaca, todavía hay un porcentaje de pacientes que continúan luchando contra los síntomas y las limitaciones que conlleva esta enfermedad. Es aquí donde entra en juego una innovación médica llamada: Regulador de Flujo Auricular (AFR). (INVIMA 2021DM-0023613)
 
Pero, ¿Qué es el Regulador de Flujo Auricular (AFR)? (INVIMA 2021DM-0023613)

Es un IMPlante cardíaco diseñado para abordar las necesidades médicas de los pacientes que padecen insuficiencia cardíaca, que busca brindar una nueva esperanza a aquellos pacientes cuyas opciones de tratamiento están agotadas o cuyos síntomas persisten a pesar de los esfuerzos médicos convencionales. 

¿Cómo funciona? 

El AFR se implanta en el corazón y opera como un regulador de flujo auricular, ayudando a optimizar la función cardíaca y mejorar la circulación sanguínea. Este dispositivo actúa como un «interruptor» que ajusta el flujo sanguíneo entre las aurículas del corazón, permitiendo un mejor control del flujo sanguíneo y aliviando la carga en el músculo cardíaco. Al hacerlo, el AFR contribuye a reducir los síntomas de la insuficiencia cardíaca y a mejorar la calidad de vida de los pacientes. 
 
En conclusión, el Regulador de Flujo Auricular no solo abarca una necesidad médica, sino que también demuestra la dedicación constante del área de la salud para encontrar soluciones efectivas y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta insuficiencia.  
 
Con avances como el AFR, la esperanza y la salud están al alcance de la mano. 
 
IMPartimos conocimientos y salvamos vidas.  

 
Fuente: https://occlutech.com/heart-failure-afr/  

Compartir:

Stay Connected

More Updates